
Creación de contenidos digitales
En este taller práctico, se desarrollarán habilidades esenciales para conceptualizar y diseñar contenidos para plataformas digitales. Se explorará el diseño visual, la narración digital y la optimización de contenidos.</
Orienta: Profesora Maribel Salazar, mágister en comunicación-educación y coordinadora de lenguaje audiovisual de De la Urbe.
Fechas:
- Opción 1: 5 de septiembre – 2:00 a 4:00 p.m.
- Opción 2: 3 de octubre – 2:00 a 4:00 p.m.
Redacción para formatos digitales
El taller explorara las técnicas de redacción periodística digital efectivas, abarcando la creación de titulares, estructuras digitales, uso de lenguaje conciso y narrativa para consumo de contenidos en pantallas; además de la incorporación de elementos multimedia y optimización SEO. Se analiza la importancia de la legibilidad y la adaptabilidad del contenido a distintos dispositivos.
Orienta: Profesora Natalia Restrepo, mágister en comunicaciones y coordinadora digital de De la Urbe.
Fechas:
- Grupo 1: 12 de septiembre – 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Grupo 2: 9 de octubre – 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Edición de contenidos periodísticos
Este taller les da herramientas a sus participantes para acercarse a los contenidos periodísticos, especialmente escritos, con la mirada de quien edita. Aborda el rol proactivo-reactivo del editor, para profundizar después en ese rol reactivo que consiste en la revisión de contenidos periodísticos hechos por otros periodistas. El taller requiere que cada participante llegue con un texto que no haya sido editado antes.
Orienta: Profesor Juan David López, coordinador de lenguaje escrito y editor del periódico De la Urbe.
Fechas:
- Grupo 1: 17 y 24 de septiembre – 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Grupo 2: 15 y 22 de octubre – 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Visualización de datos
En este taller práctico se hace una aproximación a los fundamentos de la visualización de datos y se exploran y analizan algunos recursos digitales que permiten crear visualizaciones en pocos pasos.
Orienta: Profesor Walter Arias, mágister en comunicación digital.
Fechas:
- Grupo 1: 26 de septiembre – 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Grupo 2: 24 de octubre – 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
ABC del procesamiento del sonido
En este taller trabajaremos sobre las narrativas digitales como caldo de cultivo para el flujo de desinformación, los sesgos que nos hacen consumirla y compartirla y cómo los memes nos pueden ayudar a combatirla.
Orienta: Profesora Cielo Mahecha, docente de comunicaciones y mercadeo y profesora Ximena Forero, doctora en educación y coordinadora de De la Urbe.
Fechas:
- Grupo 1: 14 de octubre – 10 a.m. a 12:00 p.m.
- Grupo 2: 21 de octubre – 10 a.m. a 12:00 p.m.
Redes sociales y desinformación
- Grupo 1: 30 de septiembre – 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Grupo 2: 7 de octubre – 9:00 a.m. a 12:00 p.m.