Guía de publicación

De la Urbe es el sistema de medios del pregrado en Periodismo de la UdeA, es un espacio abierto para todos los estudiantes de la Facultad de Comunicaciones y Filología que quieran producir y publicar contenidos de carácter periodístico en cualquier momento del año

Como laboratorio para la experimentación, son bienvenidas todas las propuestas temáticas, tanto en géneros y formatos convencionales como en cualquier forma de experimentación que se desee explorar. Las propuestas pueden ser individuales, grupales o en alianza con otros medios o colectivos, además pueden ser propuestas en cualquiera de las fases, desde la ideación hasta contenidos en fase de edición o terminados. En todos los casos recibirán acompañamiento de un par del laboratorio. 

De acuerdo con el tema, la vigencia y el alcance de la propuesta se acordará un cronograma para la producción, el compromiso de comunicación constante y seguimiento es mutuo, desde quién trae la propuesta y de quién le acompaña en De la Urbe. 

Si quieres saber qué necesitas para publicar según tu tipo de producto periodístico, lee las siguientes recomendaciones.

Guías de publicación por tipo de producción

Trabajos sonoros

Productos sonoros
Formato/estructura:
  • Arranque con presentación general del tema y contextualización del origen del contenido.
  • Reiteración a manera de pausa, de resumen y/o anticipo de lo que sigue.
  • Cierre con créditos.
  • Técnico: audio en calidad de mp3 de 320kpbs.
 
Gestión para difusión:
  • Portada en tamaño cuadrado y min 2000×2000 pixeles.
  • Titular.
  • Sinopsis para cada episodio y general para la serie.
  • Acciones para redes de DLU

 

*Enviar todo en archivos independientes (texto, audio, imagen).

Productos escritos

Estructura:
  • Titular y entradilla.
  • Imagen principal (que será la miniatura del texto en la página web).
  • Nombre y correo del autor, autora o autores.
  • Cuerpo de texto.
  • Apoyos gráficos con pie de foto.
Formatos:
  • Entregar el texto en un formato editable con permiso de edición.
  • No hacer diagramación, ni columnas ni otros recursos de diseño similares.
  • Adjuntar los archivos de las imágenes que acompañarán el texto en la mejor calidad posible.
  • Adjuntar links y códigos de inserción en lenguaje HTML (embebido) para otros recursos gráficos.
Recomendaciones de fondo y forma:
  • Hacer proceso de autoedición previo al envío.
  • Exponer la reportería con el uso de citas directas e indirectas atribuidas.
  • Identificar a los autores de fuentes documentales e hipervincularlas.
  • El tema, el enfoque, la pregunta y/o la historia deben ser claramente identificables en los elementos estructurales iniciales.
  • Enviar el documento sin marcas de revisión previas.
  • Preferir párrafos cortos, uso de viñetas, destacados y recursos que mejoren la lecturabilidad.
  • Cada párrafo debe tener al menos un destacado en negritas o enlace.
  • Párrafos cortos, entre 5 y 6 frases.
  • Dividir en secciones y usar subtìtulos.
  • Seleccionar algunas frases, citas o datos para destacar como descansadores del texto (quotes).
  • Usar enlaces para dar más contexto, información adicional, explicaciones, exponer fuentes, etc. 
  • Hacer uso de diversos recursos gráficos como infografìas, gráficas y tablas de datos, listas con viñetas, imágenes, videos y audios de apoyo, etc.

Contenido gráfico y audiovisual

Imágenes:
  • Formato JPEG o PNG.
  • Ajustar el tamaño manteniéndolo por debajo de 800 KB con una resolución entre 72 y 90 DPI.
  • Usar las medidas estándar de acuerdo a cada canal y cada formato.
Videos:
  • Formato MP4 con códec H.264.
  • Ajustar la resolución (calidad imagen y sonido) sin aumentar el peso.
  • Usar las medidas estándar de acuerdo a cada canal y cada formato.
Contenido interactivo:
  • Verificar la compatibilidad con navegadores y dispositivos.
  • Realizar pruebas y revisar el contenido de cada hipervínculo.
Composición visual:
  • Evitar distorsión en las imágenes, falta de contexto o recortes en personas.
Derechos de autor y licencias:
  • Disponer de permisos para uso de imágenes y videos o utilizar licenciamiento libre como CC.

 

*Incluir título, sinopsis corta, palabras claves y CTA (Llamado al acción) de cada contenido.

Publicar en el sitio web

Las publicaciones para el sitio web de De la Urbe pueden ser en formato escrito, sonoro, video o cualquiera de las exploraciones que los estudiantes deseen proponer. Deben considerar los siguientes elementos, que se entregan en una sola carpeta:

1. Contenido principal:

Dependiendo del formato, puede ser el cuerpo de un texto, un video o podcast para publicar directamente o embebido, un multimedia, etc. Se debe entregar un archivo Word que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: 

Titular:
  • Entre 60 y 80 caracteres.
  • Lo más importante en las primeras 4 palabras.
  • Evitar títulos literarios (SEO) si el texto lo permite.
  • Usar palabras clave.
Cuerpo de texto:

Se aplican las recomendaciones ya mencionadas para «productos escritos» para el contenido completo cuando es en formato texto, o para la entradilla, cierre y otros elementos textuales que contenga el formato elegido.  

 Elementos adicionales y complementarios:
  • Enlaces a recursos externos o al recurso principal, si aplica.
  • Código embebido para recursos como visualizaciones de datos, mapas, videos, etc.
  • Pie de imagen.
  • Etiquetas ALT y descriptor para cada imagen.
 
2. Imágenes:
  • Todos los contenidos deben tener una imagen que se destacará en la publicación en el sitio web.
  • Las imágenes deben estar en excelente resolución y medir al menos 1600×800 px.  
  • El peso debe ser entre 200–500 KB.
 
3. Estrategia de redes sociales:

Cada producción periodística debe tener una estrategia de difusión en redes sociales, que consiste en, al menos, dos publicaciones en las redes sociales de De la Urbe. Se sugiere hacer publicaciones que sean complementarias al contenido principal, como un nuevo punto de vista, un grupo de cifras que no se menciona o una fuente adicional. En el siguiente apartado se definen recomendaciones para la estrategia. 

También se puede consultar el manual de estilo del sitio web aquí.

Publicaciones para redes sociales

Las publicaciones en redes pueden ser parte de la estrategia de divulgación del contenido o pueden ser el contenido mismo, en ambos casos se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: 

Seleccionar las redes y el formato:

  • Instagram: Reel, story, foto o imagen única, carrusel o en vivo.
  • X: Publicación única con enlace, video embebido o infografía; hilo o en vivo.
  • Youtube: video o short (vertical).
  • TikTok: video o carrusel. 
 
Cada publicación en redes sociales debe contener:
  • Imágenes o video. Las imágenes deben entregarse en formato editable, puede ser el enlace a Canva.
  • Portada 
  • Copies para cada red social.
 
Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para las piezas a entregar:

Envía tus propuestas