La pantalla, los audífonos, el celular, el computador son nuevos compañeros permanentes en la llamada “nueva normalidad”.
Uno de los retos de la educación en el país es el acceso a internet. Desde el 15 de marzo del 2020 las instalaciones de las instituciones educativas públicas y privadas del país fueron cerradas debido a la pandemia de la covid-19.
La mañana del 16 de marzo, con el frío del páramo de Sonsón calando en los huesos, el profesor Humberto Alonso Cardona Pemberti se montó en su moto y emprendió camino por carretera destapada, levantando polvo y saludando con el pito a todo aquel que se encontrara en el camino que conduce a la escuela rural de Sirgüita.
A raíz de las medidas tomadas para controlar la pandemia de la covid-19, la virtualidad pasó a tener un papel protagónico en las múltiples actividades cotidianas: la educación, el trabajo, las compras y el relacionamiento con otras personas.