En la capital de Antioquia se han identificado unos 37 restaurantes especializados en comida de este país centroamericano. Estas son las historias de seis de ellos.
La variedad de la comida criolla es tan grande como el desconocimiento generalizado de sus consumidores, de su historia, sus características y su textura.
Las hojas de bijao, plátano y heliconia son algunos de los envoltorios más utilizados. Lo que inició como una manera de conservar y transportar los alimentos hoy es parte de la gastronomía colombiana.
Los sabores de la comida criolla son tan variados como la geografía del país. El chef Jorge Velasco, instructor del Sena y presentador del programa La Sartén por el Mango, explica esa deliciosa variedad.
Una mezcla de sabores trasnochados y frescos hace de este plato un manjar en el desayuno de los colombianos. El calentao ha sido testigo de millones de mañanas en la historia del país.
La edición número doce de Alimentarte, que se realiza en Bogotá los dos últimos fines de semana de agosto, busca posicionar a Colombia como potencia gastronómica.