El proyecto Hacemos Memoria realizó una serie radial en la que explican lo esencial de cada punto pactado en el acuerdo final para la terminación del conflicto entre el Gobierno y las Farc.
Tras la firma del acuerdo para la terminación del conflicto entre las Farc y el Gobierno el 23 de junio, la segunda guerrilla más antigua del país da señales contradictorias sobre su disposición al diálogo.
Cada vez hay más profesionales en las regiones. Sin embargo, no existen las condiciones necesarias para que ejerzan sus profesiones en sus lugares de origen.
Para Fernando Valencia, coordinador de La Misión de Observación Electoral y miembro de Viva la Ciudadanía “la paz se construye en el territorio”. No obstante, agrega: “la gente desconoce los acuerdos, pese a la abundante información disponible sobre las negociaciones de la Habana.
Asistimos a la obligatoria necesidad de promover una educación en la que todos dediquemos tiempo a nosotros mismos, a nuestros prejuicios, historias y creencias, a lo que nos hace —y nos convence— de lo que creemos ser y no ser.
Desde hace casi tres años, el Deportivo Independiente Medellín creó una estrategia que cambió la relación equipo-hincha. ¿Qué hizo exactamente el gestor de esta iniciativa?
Al hacer una comparación con la liga de Colombia, las probabilidades de que este equipo de Inglaterra fuera campeón pueden compararse con las posibilidades reales de que Cortuluá o de Fortaleza den la vuelta olímpica.
Con cuarenta jugadores preseleccionados, Colombia se prepara para la Copa América Centenario. La participación de la Selección en este certamen, en 20 ocasiones, ha tenido un sabor más agrio que dulce.